10.24.2025

Reseña: El susurro de la nieve

 





El susurro de la nieve me ha gustado muchísimo. Desde el principio mantiene el interés y te atrapa con su misterio y su atmósfera tan particular. Dakota, la protagonista, me ha encantado. Es un personaje fuerte, curioso y con mucha profundidad, y seguirla a lo largo de la historia ha sido de lo mejor del libro.


La trama está muy bien llevada, especialmente toda la parte de la investigación, que me pareció muy interesante y bien desarrollada. A lo largo de todo el libro se mantiene esa sensación de intriga que hace que quieras seguir leyendo para descubrir qué pasa. Además, el final me ha gustado mucho, creo que cierra muy bien la historia y deja una buena sensación.


También me ha gustado mucho cómo está descrito el entorno. La aldea en medio del bosque transmite una mezcla entre calma y misterio que hace que te metas de lleno en la historia. Se nota el cuidado con el que se ha construido ese escenario.


Lo único que no me gustó tanto fueron algunas palabras un poco raras o desconocidas que no tienen un significado claro. Creo que eso se podría haber mejorado en la traducción, pero no es algo que arruine la lectura.

En resumen, El susurro de la nieve es un libro que recomiendo totalmente. Tiene una trama interesante, una protagonista genial, un final que deja buena sensación y mantiene el interés de principio a fin.

10.21.2025

reseña: PADRENUESTRO de Beatriz Roger y Luiso Soldevilla


 


Acabo de cerrar Padrenuestro, de Beatriz Roger y Luiso Soldevilla, y todavía estoy procesando todo lo que pasa en estas 600 páginas. Es de esos libros que empiezas creyendo que vas a leer un thriller más y de repente te das cuenta de que estás completamente metida, como si te hubieran llevado de la mano a un rincón oscuro de la Costa Brava, a una comarca donde todo el mundo se conoce y, aun así, nadie sabe nada de verdad. La historia arranca con fuerza: aparece un cadáver en una situación espeluznante, y lo primero que pensamos es que estamos ante un asesino ritual, parece que todo lo que hace tiene un significado. Poco después, desaparece un inspector, y quien tiene que ponerse al frente del caso es Nico Ros, un personaje que me ha encantado por lo humano, por lo imperfecto, por lo muy alejado del típico detective de manual. Ya lo conocemos del primer libro de los autores llamado ''Marismas'' que por cierto si no lo has leído te lo recomiendo encarecidamente, además no es muy extenso, perfecto para meterse de lleno en la pluma de los autores. Que por cierto, hablando de pluma, se nota con creces como los autores han mejorado muchísimo tanto en el desarrollo de trama como en la ambientación. Sin duda un 10.

Lo que me atrapó no fue sólo el misterio, que está muy bien llevado y con giros que sorprenden sin forzarlos, sino esa sensación de que los autores han querido contarnos también algo más profundo: cómo el pasado nos persigue, cómo los secretos familiares y las culpas no resueltas se cuelan en todo, incluso en una investigación criminal. La ambientación es otro de los puntos fuertes. No sé cómo lo hacen, pero de repente me veía ahí, vigilando a todos desde una ventana, como la periodista del libro. Me ha encantado esa forma de crear tensión sin necesidad de artificios exagerados, sólo con atmósfera, detalles y personajes llenos de sombra.

Personajes que me han encantado, me he emocionado con ellos al igual que he sufrido, me han parecido tan reales tan bien construidos que parecía que los conocía de toda la vida. Creo que al final es lo que mas me ha marcado por que nunca he cogido tanto cariño a unos personajes en un libro.

Y aunque es una novela larga, no se me hizo pesada en ningún momento. Sí es verdad que hay muchos personajes, que crees que al principio vas a perder el hilo, pero os aseguro que para nada es así, pero obviamente no os a mentir y a decir que es un libro que se lee en 24h, pero los autores han creado una trama perfecta en la que todo cuadra, y eso desde luego lleva su tiempo. 

También quiero destacar el punto místico de la novela, me encanta ese mundo y ha sido también un punto positivo. Desde el sofá, con una manta encima y el libro entre las manos, puedo decir que Padrenuestro es de esas lecturas que no sólo entretienen, sino que también dejan huella. Porque más allá del crimen, más allá del suspense, lo que cuenta es cómo lidian los personajes con lo que arrastran, con lo que callan, con lo que heredaron sin quererlo. Un thriller emocional, oscuro y muy bien escrito, que recomiendo sin dudar.

10.08.2025

Reseña: Los inocentes de Javier Pérez Campos


 Desde hace años sigo la obra de Javier Pérez Campos, y puedo decir sin dudarlo que todos los libros de su saga me han encantado. Cada uno tiene esa mezcla perfecta de misterio, historia y emoción que lo hace único, pero con Los inocentes el autor ha ido un paso más allá, adentrándose en un terreno tan inquietante como profundamente humano.


En este libro, Pérez Campos nos lleva al universo de los llamados “niños fantasmas”, esas presencias que, según numerosos testimonios, aparecen en carreteras solitarias, pasillos de edificios antiguos o lugares cargados de historia. A lo largo de sus páginas, el autor recopila relatos reales, crónicas antiguas y experiencias personales que nos sumergen en un mundo donde lo sobrenatural se entrelaza con lo emocional y lo simbólico. El resultado es una obra que va más allá del miedo: una reflexión sobre la infancia, la pérdida y la fragilidad de la vida.


Lo que más me ha gustado de Los inocentes es su atmósfera. Desde la primera página te envuelve y te transporta a esos escenarios cargados de misterio. Se nota el trabajo de investigación de Javier, pero también su sensibilidad. No se limita a narrar hechos extraños, sino que intenta comprenderlos, darles sentido desde lo humano. Cada historia está escrita con respeto, con ese equilibrio entre lo racional y lo emocional que caracteriza su estilo.


Otro aspecto que destaco es la conexión con los anteriores libros de la saga. Si disfrutaste de títulos como Los ecos de la tragedia o Los otros, aquí encontrarás una evolución natural: una voz más introspectiva, más madura, que combina lo periodístico con lo poético. Los inocentes mantiene el misterio, pero también te invita a mirar hacia adentro, a cuestionar tus propios miedos y creencias.


Es cierto que el ritmo puede parecer pausado en algunos tramos, y que muchas historias dejan preguntas sin respuesta. Pero precisamente ahí reside su encanto: no busca darte certezas, sino abrirte puertas. Cada relato es una invitación a pensar, a sentir y, sobre todo, a mirar el mundo con otros ojos.


Confieso que terminé el libro con un nudo en la garganta. Más allá del componente paranormal, me tocó por su parte emocional. Esa reflexión sobre la inocencia perdida, sobre los vínculos que persisten incluso cuando alguien ya no está, me pareció preciosa y profundamente humana. Javier Pérez Campos logra recordarnos que el verdadero misterio no siempre está en lo sobrenatural, sino en lo que sentimos, en lo que permanece dentro de nosotros.


Los inocentes es un libro que inquieta, emociona y te acompaña mucho después de haberlo cerrado. Un viaje al corazón del miedo, pero también a la ternura. Si te apasionan los temas de misterio, lo paranormal y las historias que dejan huella, esta lectura es para ti.

10.03.2025

Reseña: Soltar para crecer de Madame G. Rouge

 





Acabo de leer Soltar para crecer de Madame G. Rouge y me sorprendió lo mucho que conecta con lo que sentimos en el día a día. Habla de esas emociones que todos cargamos alguna vez —ansiedad, culpa, inseguridad, tristeza— y te invita a soltarlas para poder avanzar más ligero.


Lo bonito es que no se queda en teoría: tiene ejercicios y espacios para escribir, lo que hace que lo vivas en primera persona. Es como una charla honesta con alguien que entiende por lo que pasas y te acompaña a mirarte con más cariño.


Me parece un libro necesario porque nos recuerda que crecer también significa dejar ir. No da recetas mágicas, pero sí herramientas sencillas para cuidarnos mejor y hacer las paces con nosotros mismos.



9.23.2025

Reseña : El misterio Hanna Larson de Alexandre Escrivà

 




Hay libros que llegan a tus manos con cierta expectación y otros que terminan superándola de una forma que no veías venir. El misterio Hanna Larson es uno de ellos. Con esta novela, Alexander Escrivá confirma que no era solo un autor prometedor, sino un narrador capaz de atraparte desde la primera página hasta el punto de convertir esta lectura en mi favorita del año.


Desde las primeras líneas, el libro logra generar esa atmósfera oscura y envolvente que cualquier amante del thriller busca. No se trata únicamente de un misterio por resolver, sino de una historia que juega con el lector, que lo invita a desconfiar de todo y de todos, y que mantiene la tensión en un equilibrio perfecto.


Uno de los grandes aciertos de esta novela es Alison. No es la típica protagonista plana y predecible. Es inteligente, fuerte y muy humana, con luces y sombras que la hacen tremendamente real. Es fácil conectar con ella y acompañarla en cada paso de la investigación, sufriendo y disfrutando a la par que ella. Personalmente, es el personaje que más me ha marcado en mucho tiempo.


La pluma de Escrivá es ágil, directa y, al mismo tiempo, cuidada. Los capítulos se suceden con un ritmo trepidante, pero sin sacrificar la calidad de la narración. Se nota que detrás hay un trabajo de construcción detallado, tanto en la trama como en la ambientación, que te sitúa en escenarios cargados de misterio y tensión.


Lo que más me ha gustado es cómo consigue mantener la intriga sin necesidad de trucos fáciles. Cada giro sorprende, pero también encaja en la historia. Nada se siente forzado. Y lo mejor: consigue dejar huella, porque no es un libro que olvidas al cerrarlo, sino uno de esos que te acompaña incluso después de terminarlo.


El misterio de Hanna Larson es mucho más que un thriller: es una experiencia de lectura intensa, inmersiva y adictiva. Con personajes memorables, una protagonista que brilla con luz propia y una narración que no da respiro, Alexander Escrivá se confirma como un autor que vale la pena seguir de cerca.


Si disfrutas con las historias de suspense que te hacen pensar, sentir y devorar páginas sin descanso, este libro merece un sitio en tu estantería.




9.16.2025

Reseña: La victima perfecta de Trifón Abad


 

Hola mundo, hoy traigo una reseña recién sacada del horno.


Hoy quiero hablaros de un libro que me ha sorprendido muchísimo: La víctima perfecta de Trifón Abad. Es de esas lecturas que empiezas “a ver qué tal” y terminas devorando casi sin darte cuenta. Me ha gustado muchísimo porque engancha desde el principio y se lee muy rápido, con ese ritmo que hace que siempre quieras leer “una página más”.


La historia gira en torno a Gonzalo, un niño adoptado, inteligente, callado y con una sensibilidad muy especial. Es de esos personajes que te despiertan ternura desde el inicio, pero que también te intrigan porque parece guardar siempre algo dentro. Cuando desaparece de manera repentina, empieza la verdadera tensión: no solo por lo que le pueda pasar, sino también por lo que vamos descubriendo de él y de los que lo rodean.

Algo que me ha encantado es cómo están construidos los personajes. Gonzalo es el centro, claro, pero también su familia, su entorno, e incluso quienes se cruzan con él en la investigación tienen un peso real en la historia. No son solo “relleno”: cada uno aporta algo y eso hace que la lectura sea más rica.

Lo que más destaco es la sensación constante de querer saber qué va a pasar. Trifón Abad consigue crear ese ambiente de intriga sin necesidad de caer en artificios raros. Todo fluye con naturalidad y eso hace que la tensión se sienta más real. Además, el libro tiene giros muy interesantes que te mantienen en vilo hasta el final.


En resumen: La víctima perfecta es un thriller adictivo, de esos que lees rápido pero que se quedan contigo después. Tiene emoción, personajes con alma y un ritmo que no decae. Si buscas una historia que te enganche de principio a fin, este libro es una apuesta segura.

Latest Instagrams

© Liberate Leyendo. Design by FCD.